Transitar La Sierra de San Vicente en la provincia de Toledo ha sido todo un descubrimiento. Me informo sobre esta región rica en historia y patrimonio. Cuentan que este lugar ha sido testigo de múltiples culturas, desde la prehistoria, con asentamientos y restos megalíticos, hasta la época romana, cuando el caudillo Viriato lideró la resistencia contra los romanos. La presencia visigoda y musulmana dejó su huella en la Edad Media, mientras que la repoblación cristiana consolidó la comarca. En la época moderna, la agricultura, ganadería e industria local fueron claves para su desarrollo. Hoy en día, la sierra es un destino que combina naturaleza, historia y cultura.

Para ubicaros, La Sierra de San Vicente, está en el noroeste de Toledo y destaca por su impresionante biodiversidad y paisajes. Conformada por 21 localidades, sus cumbres más altas, ríos y arroyos crean un entorno ideal para la flora y fauna. Declarada LIC y ZEPA, protege numerosas especies vegetales y animales. Así, los bosques mediterráneos, castañares y robledales se mezclan con una rica variedad micológica, mientras que su fauna incluye aves protegidas, mamíferos y mustélidos, configurándose como un lugar único para el ecoturismo en Castilla - La Mancha.

Para descubrirla bien realizamos 3 recorridos denominados “Senderos de Toledo”, todos ellos señalizados como PR (Pequeño Recorrido):